Matalascañas. Hay muchas playas bonitas en España, pero esta, es la playa del "Rincón" de mis recuerdos, la playa de mi niñez. |
A primera hora de la mañana, aficionados a la pesca, esperan que los peces piquen antes de que lleguen los turistas. |
Torre la Higuera, la Peña, el Tapón, son algunos de los nombres por los que se conoce a estos restos de una antigüa torre vigia. |
El terremoto de Lisboa en 1755, derrumbó la torre, y solo quedan los cimientos. |
La Torre la Higuera es una de las 11 torres almenaras que pueblan la costa de Huelva, se contruyeron para proteger el litoral de los corsarios y piratas allá por el siglo XVI. |
Se pueden dar largos paseos por sus muchos kilómetros de arena fina y blanca. |
Disfrutar de una luz y temperatura inmejorable, la fresca brisa del Atlántico a orillas del mar. |
Una buena idea para cuando las coquinas son mas rápidas que las rodillas. |
Aunque ya no esta permitido, coger coquinas es uno de los pasatiemos de muchas personas entre las que me encuentro,( El placer de cogerlas, aunque luego se vuelvan a tirar al mar) |
Estas son las coquinas, una especie de almeja fina. Frie unos ajos en un buen aceite de oliva y cuando empiecen a dorarse, añade las coquinas. En cuanto se abran ya estaran listas. DELICIOSAS!!! |
La bajamar ofrece multitud de oportunidades para el disfrute en esta maravillosa playa. |
Irresistible un buen paseo a la orilla del mar. |
Hasta el proximo año, que volveré a mi Matalascañas. |
Magnifica entrada, con una cantidad de fotos increíbles. Buenas fotos, todas ellas magnificas. Un saludo.
ResponderEliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarMuy bien las luces y algunas de las composiciones.
Un abrazo
Mira que tiene aguante esa torre, pero la persistencia del mar la va desmoronando. Al menos nos quedará siempre el rico sabor de las coquinas :-)
ResponderEliminarBuen reportaje de esa puerta a Doñana.
Un fuerte abrazo
Beautiful images!
ResponderEliminarhave a nice day! ; )
¡¡¡Que ricas las coquinas!!!
ResponderEliminarEs verdad que ahora no está permitido cogerlas... pero antes... Te ibas para casa con tu cubito y se comían de aperitivo mientras se hacía la comida.
Dando con el talón en la arena y salían. Yo las cogía en La Antilla (Huelva)
Que recuerdos!!!
Tus fotos PRECIOSAS,COMO SIEMPRE!!!
Un abrazo desde EL TERRAO.
Hola Ceditas, siempre los lugares que nos traen recuerdos de niñez, son los que con mas cariño se recuerdan.
ResponderEliminarUna bonita serie de fotografias de la playa de Matalascañas.
Besos
Precioso lugar para dar largos paseos, hacer buenas fotos, un baño, o lo que se tercie.
ResponderEliminarEn mi ignorancia, siempre había pensado que estaban en Canarias, ya ves. Gracias por corregir mi error.
Un abrazo.
Una pasada de playa, me encanta, por Almería eso de la baja mar como que no, ya me gustaría a mi.
ResponderEliminarUn abrazo.
Goede morgen Mercedes
ResponderEliminarWat laat je ons hier weer mooie plekjes zien, het strand is altijd een fijne plek om te vertoeven ......deze opnames zijn goed qua composities en kleur, je bent een zeer goede fotografe.
Lieve groetjes, Joop
Hace tiempo que la conozco aunque no he vuelto por ella, una pasada de lugar, la recuerdo inmensa adetrándose en Doñana. Una de las mejores de España, sin duda
ResponderEliminarUna gozada de reportaje, me trae buenos recuerdos, respiran tranquilidad cada una de las fotografías
Un abrazo
¡Qué maravilla, Ceditas! Ahora mismo me perdía yo en ese playón, con lo que a mi me gustan esos largos arenales. Tus fotos, especialmente bellas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tus fotos son maravillosas y se entiende que tu amas estos lugares! Has cogido momentos preciosos. Saludos, Cristina
ResponderEliminarMuy buenas todas las fotos, me encanta la luz y los colores tan naturales que has conseguido. Por cierto, también fué la playa de mi infancia, además la teniamos casi toda para nosotros, recuerdo que ibamoslos los lunes ya que mi padre trabajaba los fines de semana. Abrazos desde Sevilla.
ResponderEliminarPrecioso el lugar para darse un paseo. Por lo que veo no soy el único que lo piensa. Hay que ver la de actividades bien diferentes que se pueden hacer, eh ?
ResponderEliminarBuen trabajo fotográfico.
Un abrazo.
Nice pictures and especially the first one! I like the composition, colors and the people!
ResponderEliminarPrecioso lugar y preciosas fotos, me encanta como has retratado la actividad de las personas,cada uno a lo suyo.
ResponderEliminarSaludos.-
¿Hay algo mejor que unos momentos de descanso junto al mar?.
ResponderEliminarp.d. Las coquinas las llamaba de pequeño pechinas.
Que recuerdos me trae nuestra playa!. Nunca se volverán a repetir. Los mejores veranos de mi vida. Gracias prima por estas fotos.
ResponderEliminarBuenos recuerdos tienes deesa playa. Hemos estado por ahí algún verano:))
ResponderEliminarPor las mañanas temprano es una delicia pasear por el mar.
Preciosas fotos!!
Un beso.
Un reportaje competo que nos hace coger ganas para visitarlo. Quizás algún verano...
ResponderEliminarMe gustaron tus fotos.
Un abrazo
Da gusto ver playas así, sin más construcciones a la vista que los cimientos de una torre del siglo XVI. Por cierto, las coquinas -por mi tierra las llaman tellinas- están para chuparse los dedos, literalmente.
ResponderEliminarHace usted unas fotos preciosas. Un saludo.
What an amazing beach that is ! Impressed.
ResponderEliminarThank you for the great walk on this wonderful beach. Have a great week.
ResponderEliminar¡Como se echa de menos la playa...! Bonitas imágenes. Saludos.
ResponderEliminarUnas bonitas fotos de Matalascañas, Andalucia tiene playas estupendas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Ceditas. ¿Ceditas? tienes que explicarme qué es eso :) Nada, que me encanta tu trabajo y con tu permiso, voy a seguirte. Curioso lo del tapón, Un beso ;)
ResponderEliminarTambién es la playa de mi niñez. Ibamos en el seat 600 de mi padre a pasar el día, y recuerdo que las primeras veces la carretera no llegaba hasta la playa, y había que atravesar varias dunas. Merecía la pena.
ResponderEliminarMás tarde, en mi adolescencia-juventud, pasé muchas temporadas en verano. Ahora hace años que no la piso. Debe haber cambiado mucho, aunque ya veo que la torre sigue como siempre. Gracias por traerme estos recuerdos.
Un abrazo
Estuve hace unos años en Matalascañas y tus fantásticas fotos me trajeron muchos recuerdos. Un fin de semana espectacular rodeada de buenos amigos.
ResponderEliminarBesos.
Magnifica serie, amiga. Me encantan los encuadres, con esas personas viviendo su tiempo en la playa
ResponderEliminarUn abrazo
Qué fotos tan bonitas Ceditas, estás hecha una gran fotógrafa, captas perfectamente los detalles. Y qué ricas las coquinas. Me ha encantado tu entrada, además es muy alegre. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
ResponderEliminarhttp://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
Conozco esta hermosa playa, aunque mi visita has sido de escasos días.
ResponderEliminarEsta enorme piedra es un de las cosas que me llamó más la atención. Fotográficamente queda muy bien.
Nos has dado un precioso paseo por esta playa que a mi en particular me ha hecho recordar los buenos momentos que pasé en ella.
Un abrazo.
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Menos mal que pusiste que eran los cimientos de una torre almenara, porque ya me estaba preguntando de dónde había salido ese peñón en el arenal. Estupendas fotos (y estupendas coquinas)
ResponderEliminarSalu2
Wow! Une superbe série d'une si belle plage!
ResponderEliminarEt je ne savais pas que le tremblement de terre de 1755 avait eu des conséquences aussi terribles en Espagne!
Merci pour le partage, Ceditas.
***
Bises et bonne après-midi****
Preciosas fotos de esta playa única y que tantos recuerdos me trae.
ResponderEliminarUn magnifico reportaje.
Un abrazo.
Lovely pictures and good commentary. It looks like Costa de La Luz.
ResponderEliminarHola Mercedes
ResponderEliminar¿Has visto mi segundo blog, quizás te gustaría echar un vistazo?
http://joopzandfotografie.blogspot.nl
Les deseo un buen fin de semana
Saludos Queridos, Joop
Muchas gracias a tod@s por seguir visitando este rincón.
ResponderEliminarAbrazos!!!
It's a beautiful place.
ResponderEliminarHola, me vas a perdonar, pero prueba, y añádele a las coquinas, además del buen aceite y ajos un poquito de vino blanco (del corriente) y un poco de perejil muy picado. (Para chuparse los dedos). Verás que me he vuelto un cocinillas, es que me encanta. Preciosas las fotografías estas y la de todo tu blog. A esa playa de Torre la Higuera yo he llegado en tractor no había ni carretera, la he recorrido multitud de veces cogiendo coquinas o haciendo deporte hasta llegar al Coto y tengo como tu, muy bonitos recuerdos desde mi niñez.
ResponderEliminar· Aquí mismo te agradezco tu felicitación por el premio...
Bonita playa. Sorprendente pedrusco en medio de la arena. Y ricas coquinas. Ricas ricas.
· Saludos
CR· & ·LMA
________________________________
·
Un curioso y precioso lugar. Sabes que me fascinan tus reportajes. Es un placer conocer estos lugares a través de tus imágenes y tu relato. Gracias por compartirlo. Un abrazo.
ResponderEliminarGreat photos
ResponderEliminarBonitas fotos, veo que ya de hace unos años. Yo he conocido el lugar este año y la verdad me ha encantado toda la zona, desde Matalaacañas a Moguer pasando por el Rocío y Almonte, y como no, Doñana. Volveré.
ResponderEliminar